martes, 28 de diciembre de 2010

Valoración práctica dia 16

Hola,
A continuación expongo mi valoración de la práctica del dia 16:
En primer lugar, creo que la participación y la implicación de todos los alumnos fue un elemento muy importante para que la práctica saliera bien. Si las ganas de todos por ver el trabajo de los otros, la feria hubiera quedado deslucida.
En segundo lugar, creo que los proyectos de algunos de los grupos estaban muy bien trabajados. Se reflejaba las horas de dedicación y las ganas e ilusión puestas en ello.
En tercer lugar,  creo que el hecho de estar en las clases y el poco espacio del que se dispone es un impedimento para el buen funcionamiento de la práctica. Si la organización fuera por hileras de filas detrás de una mesa, el realismo de la práctica hubiera sido mayor y más lucido nuestro trabajo.
Para acabar, destacaría de la práctica del dia 16 la gran implicación de todos en que saliera bien, en querer mostrar nuestros proyectos a todo el mundo y lo aprendido en la realización de nuestro proyecto.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Tecnologia, cultura i societat

En primer lloc, i seguint la línea del concepte “tecnologia en acció” desenvolupada pels autors, jo crec que la ciència i la tecnologia no poden ni estudiar-se ni comprendre’s fora del context social en que es manifestant, donat que com s’argumenta al text, al mateix temps que nosaltres construïm la tecnologia, la tecnologia construeix a nosaltres. Aquest concepte de reciprocitat societat-tecnologia es al voltant del que juguen els autors de l’article, i del que prenc part.

La tecnologia ha de ser una eina mes de la societat, que serveixi a aquella societat en concret donades les seves característiques i s’adapti a les necessitats socials. Això ho veiem en el fet de que diferents societats disposen de diferents maneres de concebre i utilitzar la ciència i la tecnologia.


Tecnologies organitzatives: grups de treball a l’escola, preparacio-fil de les classes (introducció, temari, conclusions)

Tecnologies simbòliques: us de cares rient o enfadades/ploroses segons comportament/rendiment del nen/a

Tecnologies artefactuals: la pissarra, els projectors,els bolígrafs...

lunes, 27 de septiembre de 2010

Presentación

Hola,
En primer lugar, me llamo Joan. El motivo por el cual estudio Educació Social es, principalmente, por que me gusta. Previamente he estudiado Psicología en esta misma universidad, y desde hace ya algunos años trabajo en el ámbito social. Dado mi paso laboral por diferentes centros y escuelas, me di cuenta que me necesitaba más herramientas para poder intervenir y que el estudiar Educació Social me podía aportar.
Hay dos ámbitos en los cuales he trabajo y me llaman especialmente la atención, que són la promoción de personas con discapacidad psíquica y el trabajo con adolescentes en riesgo de exclusión. Aún así, no me cierro las puertas a ambos ámbitos y me gustaría conocer más ámbitos dónde la figura del educador/a puede tener cierta relevancia.
En relación a si me considero nativo o inmigrante digital, yo me mantendría en una posición intermedia. He nacido y crecido, aunque ya sea algo mayor, con la tecnología y me valgo de ella para muchas tareas de la vida diaria ( comunicación con amigos/as, consulta de noticias...) aunque por otra parte, aún soy reacio a que la tecnología sea ampliamente importante en mi vida ( no tengo televisión en casa, no compro al ser posible por internet...).