sábado, 8 de enero de 2011

TIC REFLEXIONES

A continuación expondre las reflexiones entorno a lo aprendido y vivido en esta asignatura:

En primer lugar, me queda la sensación de haber aprendido y utilizado ciertas herramientas de las que antes no conocia sus utilidades: el programa para hacer mapas conceptuales, el Movie Maker , el blog, por ejemplo. Estas herramientas creo que en un futuro me pueden ser útiles a la hora de desarollar algun proyecto y su conocimiento y utilización son de las cosas que valoro como más importantes de la asignatura. En cuanto a conocimientos prácticos, estos han sido menos interiorizados, aunque me quedo con saber las diferentes tecnologias, como estas han afectado a la evolución de las sociedades hacia la sociedad de la información actual, etc.
En cuanto a la creción de Wiki, me queda claro su funcionamiento y sui utilidad, aunque creo que me puede ser de menor ayuda en un futuro próxima que no la utilización de los programas anteriormente comentados.

En segundo lugar, me ha parecido muy interesantes los debates virtuales, aunque en su día ya opiné que variaria su método de funcionamiento y me centraria mucho más en uno o dos temas, dado que de esta manera se puede profundizar mucho más y enriquecernos todos de todos.

En tercer lugar, la actividad de la visita a los centros no la realicé, dado mi desconformidad en el sistema de asignación a los centros: no estoy de acuerdo en que los primeros o más rápidos sean los que eligan, la competencia en estas cosas no es mi opción. Creo que de cara a otros años, esta actividad se tendria que modificar.

Respecto a que dudas me han surgido, la más importante és a dónde nos va a llevar todo esto de la tecnologia. En un futuro, los profesores podran ser substituidos por un campus virtual? Los alumnos no necesitaran la relación con los otros para aprender? Creo que la tecnologia es importantísima en toda sociedad, peró hay que saber poner limites a su desarrollo y aplicación. Somos humanos y queremos tratar con humanos, con emociones, con sentimientos, con proyectos de vida, y no com tecnologias pre-programas!

En general, la signatura me ha gustado bastante y la he encontrado interesante en ciertos aspectos que han ido surgiendo. Creo que el trabajo ha sido el adecuado y  necesario para la signatura y no he notado gran carga de trabajo, la cual cosa te permite profundizar más en aquello que realmente te interesa y no trabajar a toda prisa.

Saludos,
Joan

martes, 28 de diciembre de 2010

Valoración práctica dia 16

Hola,
A continuación expongo mi valoración de la práctica del dia 16:
En primer lugar, creo que la participación y la implicación de todos los alumnos fue un elemento muy importante para que la práctica saliera bien. Si las ganas de todos por ver el trabajo de los otros, la feria hubiera quedado deslucida.
En segundo lugar, creo que los proyectos de algunos de los grupos estaban muy bien trabajados. Se reflejaba las horas de dedicación y las ganas e ilusión puestas en ello.
En tercer lugar,  creo que el hecho de estar en las clases y el poco espacio del que se dispone es un impedimento para el buen funcionamiento de la práctica. Si la organización fuera por hileras de filas detrás de una mesa, el realismo de la práctica hubiera sido mayor y más lucido nuestro trabajo.
Para acabar, destacaría de la práctica del dia 16 la gran implicación de todos en que saliera bien, en querer mostrar nuestros proyectos a todo el mundo y lo aprendido en la realización de nuestro proyecto.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Tecnologia, cultura i societat

En primer lloc, i seguint la línea del concepte “tecnologia en acció” desenvolupada pels autors, jo crec que la ciència i la tecnologia no poden ni estudiar-se ni comprendre’s fora del context social en que es manifestant, donat que com s’argumenta al text, al mateix temps que nosaltres construïm la tecnologia, la tecnologia construeix a nosaltres. Aquest concepte de reciprocitat societat-tecnologia es al voltant del que juguen els autors de l’article, i del que prenc part.

La tecnologia ha de ser una eina mes de la societat, que serveixi a aquella societat en concret donades les seves característiques i s’adapti a les necessitats socials. Això ho veiem en el fet de que diferents societats disposen de diferents maneres de concebre i utilitzar la ciència i la tecnologia.


Tecnologies organitzatives: grups de treball a l’escola, preparacio-fil de les classes (introducció, temari, conclusions)

Tecnologies simbòliques: us de cares rient o enfadades/ploroses segons comportament/rendiment del nen/a

Tecnologies artefactuals: la pissarra, els projectors,els bolígrafs...

lunes, 27 de septiembre de 2010

Presentación

Hola,
En primer lugar, me llamo Joan. El motivo por el cual estudio Educació Social es, principalmente, por que me gusta. Previamente he estudiado Psicología en esta misma universidad, y desde hace ya algunos años trabajo en el ámbito social. Dado mi paso laboral por diferentes centros y escuelas, me di cuenta que me necesitaba más herramientas para poder intervenir y que el estudiar Educació Social me podía aportar.
Hay dos ámbitos en los cuales he trabajo y me llaman especialmente la atención, que són la promoción de personas con discapacidad psíquica y el trabajo con adolescentes en riesgo de exclusión. Aún así, no me cierro las puertas a ambos ámbitos y me gustaría conocer más ámbitos dónde la figura del educador/a puede tener cierta relevancia.
En relación a si me considero nativo o inmigrante digital, yo me mantendría en una posición intermedia. He nacido y crecido, aunque ya sea algo mayor, con la tecnología y me valgo de ella para muchas tareas de la vida diaria ( comunicación con amigos/as, consulta de noticias...) aunque por otra parte, aún soy reacio a que la tecnología sea ampliamente importante en mi vida ( no tengo televisión en casa, no compro al ser posible por internet...).